

Walid Mountassir
Natural de la región de El Jadida es un cantante e intérprete de Guembri enraizado en la escuela de trasmisión oral Marroquí.
Su formación tradicional es fruto de las enseñanzas de grandes maestros de “Gnaoua” como Mohamed Koyo y Mokhtar Gania.
En 2003 empieza su carrera profesional como guitarrista de “Anonyms”, años después y tras mudarse a Barcelona, donde desarrollará su actividad como músico hasta la actualidad, funda y lidera como cantante y guitarrista un proyecto de African Roll con el que grabará su ópera prima “Merhaba” (2013).
En 2015 en una búsqueda vital y fruto del carácter de un músico incansable decide aventurarse en el género “Gnaoua” como cantante e intérprete de guembri así recuperando las melodías de sus raíces junto a una formación que va un poco más allá del umbral de lo tradicional y propone una fusión folclórica-contemporánea que conserva con delicadeza los rasgos y la pureza de la esencia gnaoua.

Xavier Bargués
Xavier Bargués comienza sus estudios musicales en el Conservatorio de Música de Manresa donde, además de hacer piano clásico, realiza el Grado Profesional de percusión clásica con Ramón Torremilans. Paralelamente, comienza a estudiar batería con Xevi Camp y Lluís Ribalta, también en Manresa. Más tarde terminará cursando los estudios superiores de jazz y música moderna en el Conservatorio Superior de Música del Liceo (Barcelona), donde tiene el privilegio de recibir clases con Ramón Prats y David Xirgu, entre otros.
Activo en la escena jazzística del país, Xavier ha colaborado con artistas de renombre internacional como; Libert Fortuny, Jorge Pardo, Jordi Bonell, Nathan Britton, entre otros. En 2014 llega a Estados Unidos y comienza a trabajar para la BBC, como músico de sesión, colaborando
con múltiples producciones para la BBC Earth y
BBC Planet, donde tendrá el honor de trabajar con el compositor George Fenton (Grammy Award
Winner) y realizar varias giras mundiales junto
con Holland America Line y Celebrity
Entertainment Company. Actualmente, Xavier
lidera su proyecto personal llamado "Barbot"
donde presenta sus composiciones con
formato de piano y voz, es baterista del grupo
"Gnawa Collective" y con la producción de
danza y música contemporánea "SICK". "

Pierre Cabarat
Natural de Borgoña (Francia). Músico multi-instrumentista de formación autodidacta con 25 años de notas a su espalda.
A los 15 años empieza el estudio de la guitarra y del piano tras 3 años de conservatorio. Siempre atraído por el jazz en general, a sus 20 años inicia un profundo estudio del saxofón (tenor, alto y soprano), inspirándose en el recorrido y obras maestras de músicos como John Coltrane, Miles Davis, Stan Getz, Gato Barbieri, entre otros.
Su versatilidad le ha permitido participar en proyectos que van desde el flamenco, el latin jazz o la música árabe, sefardí y sufí.
Forma parte del grupo flamenco jazz “Jazzenko” activo desde 2012 hasta la actualidad en la codirección de la obra “El templario y la tarara”que ha sido presentada en diversos teatros y festivales tales como “Teatre Plaza Castelldefels”, “Centro de Artes Escénicas de Gavá” y “Festival de Jazz de Sant Boi”.

Tomás Becket
Pianista de jazz, compositor y musicólogo originario de la ciudad de Barcelona. Aunque se considera autodidacta en la mayor parte de su formación, en sus inicios estudia piano jazz en el Taller de Músics de Barcelona y piano clásico con profesores particulares. También
asiste a diversos cursos y seminarios internacionales de jazz con
maestros como Chano Domínguez o Abe Rabade, así como
diversos cursos de improvisación libre con Agustí Fernández.
Ha tocado jazz con gran cantidad de formaciones (“Jazz
Connection quintet” , “Julio Mendoza Quartet”, “Cuarteto
Influenciado”, etc..) en diversos clubs y festivales europeos.
También ha sido integrante de diversos grupos de música
étnica como “Afasa”, grupo de música de Benin liderado
por Kuami Mensha, o como el grupo marroquí de gnaoua
-fusión Kiff Samba, con los que ha tocado en festivales y
locales españoles y marroquíes.
Fue creador del espectáculo “Alrededor de un cuadro”,
con música en directo, danza contemporánea,
pintura e iluminación, actuando de forma regular
dentro de la Comunidad de Valencia.
Los últimos años ha residido en Chile,
en donde ha tocado en locales y festivales con
sus propias formaciones (Tomás Becket trío) o
como integrante de otras (Serena Brass, Nelson
Herrera Quartet, etc..).
Como compositor ha realizado diversos
músicas para cortometrajes y documentales
(“El Voto”, “Excusados”, "Flor de Invernadero",
“Dȯ”, etc), para títeres(“L’Avetxutxu”), o para
publicidad. Tambiénes autor de diversos
temas de jazz, algunos de los cuales se
encuentran en “Ciao”, disco
autoproducido publicado en el 2013
con la formación BecketGroup.